El día Viernes 27 de marzo el cortometrjae “El Super Poder” será presentado en Nicaragua dentro del III Muestra de Cine y Video Centroamericano.
Lugar: Instituto de Historia de Nicaragua y CA-UCA, Managua
El festival es organizado por la Asociación Nicaragüense de Cinematografía y se presentaran producciones de Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, España, México, Perú, Venezuela y dos invitados, Alemania y EEUU.
Esta será la quinta ocasión en que se presente el corto en un festival o muestra, se estrenó en la Muestra Bisonte 2008 y ha sido visto en 3 festivales de Argentina. Mas info aquí
El Super Poder es una producción de ConejoPanda Producciones S.A, Bisonte Producciones y Chop Chop Producciones.
jueves, 19 de marzo de 2009
lunes, 16 de marzo de 2009
2-2 doble pato
Es tiempo de que, quienes no pudieron ir a la Muestra Bisonte del año pasado, puedan ver algunos cortos que se proyectaron en dicha actividad. Esta vez es el turno de "2-2 doble pato". ¡Veánlo! Pronto más...
Sinopsis:
Doña Sara, una señora que ronda los 70 años, es adicta al bingo. Lleva años jugando en la misma sala de bingo, pero nunca ha ganado. Cada día su situación económica y su estabilidad mental se ven peor, pero ella sigue comprando cartones, que bendice y bendice todo el día encomendando su fortuna a la voluntad divina. Son ya varias las ocasiones que ha intentado dejar el juego.
2-2 doble pato, dirigido por Nicole Maynard Pinto, se realizó en el marco del ejercicio de tres minutos, que constituye la etapa final del primer año polivalente de la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de San Antonio de los Baños, Cuba.
Sinopsis:
Doña Sara, una señora que ronda los 70 años, es adicta al bingo. Lleva años jugando en la misma sala de bingo, pero nunca ha ganado. Cada día su situación económica y su estabilidad mental se ven peor, pero ella sigue comprando cartones, que bendice y bendice todo el día encomendando su fortuna a la voluntad divina. Son ya varias las ocasiones que ha intentado dejar el juego.
2-2 doble pato, dirigido por Nicole Maynard Pinto, se realizó en el marco del ejercicio de tres minutos, que constituye la etapa final del primer año polivalente de la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de San Antonio de los Baños, Cuba.
miércoles, 8 de octubre de 2008
ESTRENO BISONTE 2008: Lo que se dijo.
A continuación, un repaso rápido de los comentarios y crónicas publicadas con respecto al ESTRENO BISONTE 2008: Un corto no está listo hasta ser visto.
Las reseñas Cristian Cambronero en Fusildechispas.com, desde AGRIDULCE hasta MÁS BRILLO, presentan la apreciaciones del periodista de los cortometrajes proyectados. Entre los blogueros se inició una discusión qué más adelante retomaremos en este espacio, ¿la muestra debe seguir siendo gratis o cobrarse por la entrada?.
La revista Áncora publicó Los bisontes atacan de nuevo, una reseña del evento y la trayectoria del colectivo escrita por la historiadora María Lourdes Cortés, que dice:
"La muestra anual del grupo Bisonte reveló el ingenio de la joven narrativa audiovisual del país.
Son bovinos y variopintos; cada vez crecen más y cuando se juntan son capaces de reunir manadas de 600 espectadores. "
Las ideas salpican, señala William Venegas en su crítica de cine para La Nación:" hoy no quiero obviar el entusiasmo de tanto público en la pasada muestra de cortometrajes del grupo Bisonte, segunda edición, que por dos noches hizo pequeña la amplia sala del cine Magaly, henchida esta de personas y de aclamaciones."
Un respiro y retomamos
Después de un tiempo del Estreno, casi dos meses, retomamos el blog.
El trabajo de producción del ESTRENO BISONTE, implicó un esfuerzo monumental por parte de los organizadores del evento, a los cuales desde el colectivo aplaudimos con orgullo.
Gracias a las productoras por el nivel y la magnitud de este evento.
Agradecemos también a todos los colaboradores y amigos que creen en la empresa de hacer cine y hasta a los serruchones que siempre generan el ruido necesario para crear interés.
Pero ante todo aplaudimos al público, que ambas noches esperó frente al Cine Magaly.
Por ahora continuamos produciendo: los miembros del colectivo en las escuelas en el exterior producen sus nuevos trabajos y planean la producción de algunos de sus proyectos de graduación aquí en Costa Rica.
Los cortometrajes La Bruja de Andrés Campos y Setiembre entre Extraños en coproducción con Chop Chop Producciones se encuentran en etapa de post producción.
Mientras tanto, el equipo discute nuevos guiones, planea encuentros de cine alternativo, distribución regional y levantamiento proyectos mayores, un poco más largos...
Avanza la manada.
domingo, 24 de agosto de 2008
Theresa. MiniDV. Ficción. 10:00'. Singapur. 2008

Theresa es una estadounidense muy religiosa recién llegada a Asia por el trabajo de su esposo. En el día de la muerte del Papa, las sospechas de que su marido le es infiel llevan a Theresa a usar la religión en un plan para salvar su matrimonio, por lo menos en apariencia.
Elenco:
Laura Schuster
David McConell
Victoria Lim

Acerca del Director:
Nicolas Pacheco
nicolas@bisonteproducciones.com
Es miembro de Bisonte Producciones con quien ha hecho varios cortometrajes. Su último cortometraje, Movimiento Perpetuo, fue financiado por la Embajada de España en Costa Rica y fue presentado en el Festival Paris Tout Court y en la muestra centroamericana la 240 en el 2008. Nicolas Pacheco es uno de los treinta y tres estudiantes, que forman parte de la Primera generación de la Maestría en Cine de la Universidad de Nueva York en su sede asiática en Singapur.

Productora: Bisonte Producciones
Coproducido por: NYU Tisch Asia.
Dirijido por: Nicolas Pacheco
Producido por: Wain Ng Ha
Operador de Cámara: Eric Flannagan
Sonido: Erin Galey
Asistente de produccion: Laetitia Gangotena
Ochiiru. 16mm. Ficción. 5:00'. Singapur. 2007

Sinopsis:
El dolor de una mujer por una realción, la lleva a un laberinto emocional donde el odio la conduce al borde de la autodestrucción.
Elenco:
Qiaoyun Shen
Louis Fong.

Acerca del Director:
Nicolas Pacheco
nicolás@bisonteproducciones.com
Es miembro de Bisonte Producciones con quien ha hecho varios cortometrajes. En el 2005 fundó Homovidens Films, una empresa dedicada a hacer anuncios y videos corporativos, entre los cuales dirigió proyectos para el BAC San José, Coca-Cola, ProEmotions, UNICEF y el INCAE. Su último cortometraje, Movimiento Perpetuo, fue financiado por la Embajada de España en Costa Rica y fue presentado en el Festival Paris Tout Court y en la muestra centroamericana la 240 en el 2008. Nicolas Pacheco es uno de los treinta y tres estudiantes, que forman parte de la Primera generación de la Maestría en Cine de la Universidad de Nueva York en su sede asiática en Singapur.
El proyecto:
Ochiiru significa colapsar.
Ochiiru es una expericia sobre perder lo que más amamos.
Ochiiru es una historia donde el dolor confunde los limites de la realidad.
Ochiiru fue filmado como una novela gráfica.
Ochiiru esta inspirado en los comics de atrocidades de Suehiro Maruo.
Ochiiru ocurre en un laberinto de callejos en medio de la ciudad.
Ochiiru es una oportunidad lo peor de nosotros mismos.

Productora: Bisonte Producciones
Cooproducido por: NYU Tisch Asia.
Dirigido por: Nicolas Pacheco
Producido por: Shivani Khattar
Operador de Cámara: Eric Flannagan
1st AC: Alexa Caravia.
2nd AC: Kiran Chitanvis
Asistente de produccion: Basil Mironer.
EL SUPER PODER. HDV. Ficción. 14:51'. Costa Rica. 2008

SINOPSIS:
La relación de dos amigos, se ve afectada en el momento en que uno de ellos adquiere un súper poder. Cuestionamientos, conflictos, traiciones y peleas ponen en tela de duda si la relación de los personajes está dada por la costumbre o por el respeto entre ellos dos.
ELROY: HERBERTH CHACÓN ACUÑA
JOHAN: LEONARDO ESCALANTE ALVARADO
REBEL: REBECA VARGAS SEQUEIRA
SARA: ELSIE HERRERA CASTRO
GINA: LAURA CHACÓN BOLAÑOS
AGENTE WAL-SMART / JOVEN ADULTO: DIEGO RAMÍREZ
BARTENDER: WALTER HILJE MATAMOROS
DEPENDIENTE DE LICORERA: PABLO HERNÁNDEZ

ACERCA DEL DIRECTOR:
Olman Vargas B. es graduado de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva con Énfasis en Producción Audiovisual de la UCR. “El Super Poder” es el segundo proyecto del director y guionista en el tema de ficción, anteriormente su trabajo RAPE-O-RAMA fue seleccionado en la Muestra Nacional de Cine y Video en su edición del 2006.
Es parte del Colectivo Bisonte Producciones desde el 2003 donde ha colaborado en diferentes proyectos.
Se ha desempeñado principalmente como Director, Guionista, Camarógrafo y Editor.
EL PROYECTO:
El Super Poder pretende reflejar el tipo de amistad que tienen sus dos protagonistas, a partir de la aparición, manejo y desaparición de un súper poder.
Los personajes, fruto de una sociedad costarricense que se estancó en los años 70s, y quienes rondan los 50 años, no ven porqué luchar por rescatar una sociedad, que en su opinión no se lo merece y a la que mas bien le tienen resentimientos.
Es importante señalar que uno de los elementos más interesantes de la propuesta es que los actores no son profesionales en ese campo, elemento que se rescata y se pone en función de la historia, dejándose espacios libres para la improvisación y la apropiación de los diálogos y actitudes, y del persona, buscando siempre el acercar los personajes a ellos mismos.

DIRECTOR: OLMAN VARGAS BENAVIDES
ASISTENTE DE DIRECCIÓN: ANA CATALINA ACUÑA CASTILLO
PRODUCTORA: IRENE CHACÓN MORERA
ASISTENTE DE PRODUCCIÓN: NATALIA SOLÓRZANO VÁSQUEZ
ASISTENTE DE PRODUCCIÓN DE CAMPO: JEFFREY U. SALAS PANIAGUA
GUIÓN: OLMAN VARGAS BENAVIDES / IRENE CHACÓN MORERA
FOTOGRAFÍA: JORGE MARCELO ROJAS ALFARO
CAMARÓGRAFOS: IVAN PORRAS MELÉNDEZ
MARCELO ROJAS ALFARO
ASISTENTE DE FOTOGRAFÍA: LAURA CASTILLO CHÁVEZ
DISEÑO DE SONIDO: GABY RIVAS FEOLI
SONIDO: GABY RIVAS FEOLI
MARCELO QUESADA MENA
GUSTAVO LIZANO CASTILLO
MÚSICA ORIGINAL: PIETRO BULGARELLI, iO, DÚO DINAMITA
DIRECCIÓN DE ARTE: LORENZO MORA SALAZAR
VESTUARIO: SASHA SUWOLINSKY ELGUERA
DISEÑO GRÁFICO: JEFFREY U. SALAS PANIAGUA
DISEÑO GRÁFICO DE UTILERÍA: MELINA CHACÓN MORERA
EDICIÓN: MARCELO ROJAS ALFARO
OLMAN VARGAS BENAVIDES
POST-PRODUCCIÓN: MARCELO ROJAS ALFARO
ASISTENTE DE GRABACIÓN: LUÍS THOMAS HERRERA
JEFFREY U. SALAS PANIAGUA
COREOGRAFÍA DE PELEA: FELIPE WONG CHANG
CORTO INVITADO: Oda a la piña. Cinematografía de Alvaro Rodríguez. 35mm. Ficción. 11:00' .Cuba. 2008
Sinopsis:
Un personaje frustrado en un mundo en el cual no encaja su existencia de ninguna manera, podría ser la síntesis ésta historia. La falta de ritmo en una tierra donde supuestamente la “vida es bailar”, una bailarina de Cabaret que pierde el ritmo y con él ...
Elenco:
Limara Meneses
Mario Guerra Ferrera
Acerca del Cinematógrafo:
Álvaro Rodríguez Sánchez
Es Director de Fotografía, egresado de la decimoséptima generación de la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños (2005-2008). Durante su estadía en Cuba hizo varios trabajos en fotografía digital y documentales. Fue primer asistente de cámara en el largometraje de ficción “Chico y Rita” del director español ganador del Oscar, Fernando Trueba. Además Álvaro realizó cursos de fotografía submarina en la Habana. Entre 2001 y 2005 estudió Dirección de Empresas en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica. Simultáneamente, se formó como Técnico de Video con la especialidad en Cámara en el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) de Costa Rica.
El Proyecto:
Oda a la Piña se realizó en mayo del 2008 como tesis de graduación de varios estudiantes que forman parte de la decimoséptima generación de la EICTV en Cuba, 5 estudiantes por graduarse conformaron el equipo principal, los cabezas de equipo: director, productor, director de fotografía, director de sonido y montajista. Este cortometraje se filmó en 5 días, con un equipo de aproximadamente 30 personas, conformado por estudiantes y profesionales cubanos.
Ficha Técnica:
Dirección Laimir Fano Villaescusa
Guión Laimir Fano Villaescusa
Producción André Muniz Leao
Dirección de Fotografía Álvaro Rodríguez Sánchez
Dirección de Sonido Marco Toledo Oval
Montaje Aldo Álvarez Morales
Dirección de Arte Richard Castillo Rodríguez
Música Original Elvira Peña Peña
Dirección de Producción Camelia Farfán Jiménez
Asistente de Dirección Johanne Gómez Torrero
PRODUCTOR EJECUTIVO: André Muniz Leao
EMPRESA PRODUCTORA: Escuela Internacional de Cine y TV San Antonio de los Baños, Cuba. (EICTV)
Un personaje frustrado en un mundo en el cual no encaja su existencia de ninguna manera, podría ser la síntesis ésta historia. La falta de ritmo en una tierra donde supuestamente la “vida es bailar”, una bailarina de Cabaret que pierde el ritmo y con él ...
Elenco:
Limara Meneses
Mario Guerra Ferrera
Acerca del Cinematógrafo:
Álvaro Rodríguez Sánchez
Es Director de Fotografía, egresado de la decimoséptima generación de la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños (2005-2008). Durante su estadía en Cuba hizo varios trabajos en fotografía digital y documentales. Fue primer asistente de cámara en el largometraje de ficción “Chico y Rita” del director español ganador del Oscar, Fernando Trueba. Además Álvaro realizó cursos de fotografía submarina en la Habana. Entre 2001 y 2005 estudió Dirección de Empresas en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica. Simultáneamente, se formó como Técnico de Video con la especialidad en Cámara en el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) de Costa Rica.
El Proyecto:
Oda a la Piña se realizó en mayo del 2008 como tesis de graduación de varios estudiantes que forman parte de la decimoséptima generación de la EICTV en Cuba, 5 estudiantes por graduarse conformaron el equipo principal, los cabezas de equipo: director, productor, director de fotografía, director de sonido y montajista. Este cortometraje se filmó en 5 días, con un equipo de aproximadamente 30 personas, conformado por estudiantes y profesionales cubanos.
Ficha Técnica:
Dirección Laimir Fano Villaescusa
Guión Laimir Fano Villaescusa
Producción André Muniz Leao
Dirección de Fotografía Álvaro Rodríguez Sánchez
Dirección de Sonido Marco Toledo Oval
Montaje Aldo Álvarez Morales
Dirección de Arte Richard Castillo Rodríguez
Música Original Elvira Peña Peña
Dirección de Producción Camelia Farfán Jiménez
Asistente de Dirección Johanne Gómez Torrero
PRODUCTOR EJECUTIVO: André Muniz Leao
EMPRESA PRODUCTORA: Escuela Internacional de Cine y TV San Antonio de los Baños, Cuba. (EICTV)
viernes, 22 de agosto de 2008
HARD BOILED. SUPER 16mm. FICCION. 3:22’. Cuba. 2008

Sinopsis:
HARD BOILED es un cortometraje inspirado en los laberínticos films noirs de los años 40’s. Andrade, un detective al borde del retiro, y Colochini, su reemplazo, jóven y asesino llegan a la escena del crímen. Esta será la última oportunidad para que Andrade descubra las artimañas de su compañero.
Elenco:
MAXIMO HERNANDEZ como el Detective Andrade
CARLOS BENAVIDES como el Detective Colochini
IVETTE LEON como María
VILMA LIELLA como Eva
MARCOS MACHADO como el mesero

Marcos Machado
marcos@bisonteproducciones.com
Es un bisonte desde el año 2006, donde ha participado realizando diferentes labores en varias producciones. Fue asistente de dirección y productor del cortometraje Recuerdo Prestado del director Iván Porras, seleccionado entre los diez finalistas del AXN Film Festival, y finalista al mejor guión en el Festival Ícaro centroamericano. Actualmente se encuentra en la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños, Cuba, cursando el segundo año del énfasis de Dirección Cinematográfica.
HARD BOILED se realizó en el marco del ejercicio de los tres minutos, que cada año marca el final de la etapa polivalente en la EICTV. En este ejercicio, los estudiantes se unen en grupos para realizar cada uno un cortometraje con esa duración en cine super 16mm, con un máximo de 20 planos, 2 días de rodaje, fotografía con luz natural, equipo mínimo y 5 días de postproducción. Dentro del grupo cada estudiante rota todas las funciones del proceso de realización. Al ser un ejercicio académico, lo que se pretendía era rendir un modesto homenaje a los filmes del género noir, de los años 40’s, lo cual planteó un gran reto de realización, por ejemplo, no se contaba con iluminación artificial, un aspecto básico para generar las sombrías atmósferas típicas del género, sin embargo, la propuesta se mantuvo y se buscó solución a este y otros problemas a través del uso congruente de la luz natural, la dirección de arte, y la puesta en escena.

Dirección: MARCOS MACHADO
Guión: MARCOS MACHADO
Productor: JOSE M. ALGUACIL
Asistente de Dirección: REGINA ORTIZ
Fotografía: CLARA ALBINATI
Edición: FERNANDA PIRES
Sonido: DESIREE RONDON
Música: LA GRAN DESILUCION, Dúo Dinamita (Domingo Lemus, Miguel Caroli)
Dirección Artística: VILMA LIELLA
Productor Ejecutivo: ESCUELA INTERNACIONAL DE CINE Y TV
Empresa Productora: ESCUELA INTERNACIONAL DE CINE Y TV
MANDARINA FILMS
Hombre atado a una silla. MiniDV. Ficción. 10:00'. CUBA. 2008
Sinopsis:
Sin razón aparente, un hombre cualquiera despierta atado a una silla en medio de la nada. Para poder desatarse, dependerá de la ayuda de personajes absurdos que encuentra en su camino...
Elenco:
Wilfredo Rodríguez
Vicente Wong Lam Kong
Sergio Alcántara
Vilma Liella
Acerca del director:
Enrique Perez Him
Estudió publicidad en Panamá y cursa en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba en la especialidad de edición. Ha dirigido varios cortometrajes y actualmente se encuentra desarrollando su primer largometraje, escrito por él con el apoyo del Programa Ibermedia.
El proyecto:
"Hombre atado a una silla" es una producción independiente escrita por Enrique Pérez, un proyecto extracurricular realizado con el apoyo de estudiantes de la EICTV. En este proyecto colaboran dos "bisontes": Ariel Escalante como editor y Marcela Esquivel como asistente de producción.
Ficha Técnica:
Director: Enrique Perez
Asistente de Dirección: Domingo Lemus
Producción: Anne Katrine Nybroe-Nielsen
Asistente Producción: Marcela Esquivel, ilka Valdéz
Guionista: Enrique Perez
Director de Fotografía: Arturo Juárez
Asistente de Fotografía: Marco Santaniello
Sonidista: Jonathan Macías
Asistente de sonido: Miguel Carolli
Editor: Ariel Escalante
Sin razón aparente, un hombre cualquiera despierta atado a una silla en medio de la nada. Para poder desatarse, dependerá de la ayuda de personajes absurdos que encuentra en su camino...
Elenco:
Wilfredo Rodríguez
Vicente Wong Lam Kong
Sergio Alcántara
Vilma Liella
Acerca del director:
Enrique Perez Him
Estudió publicidad en Panamá y cursa en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba en la especialidad de edición. Ha dirigido varios cortometrajes y actualmente se encuentra desarrollando su primer largometraje, escrito por él con el apoyo del Programa Ibermedia.
El proyecto:
"Hombre atado a una silla" es una producción independiente escrita por Enrique Pérez, un proyecto extracurricular realizado con el apoyo de estudiantes de la EICTV. En este proyecto colaboran dos "bisontes": Ariel Escalante como editor y Marcela Esquivel como asistente de producción.
Ficha Técnica:
Director: Enrique Perez
Asistente de Dirección: Domingo Lemus
Producción: Anne Katrine Nybroe-Nielsen
Asistente Producción: Marcela Esquivel, ilka Valdéz
Guionista: Enrique Perez
Director de Fotografía: Arturo Juárez
Asistente de Fotografía: Marco Santaniello
Sonidista: Jonathan Macías
Asistente de sonido: Miguel Carolli
Editor: Ariel Escalante
Suscribirse a:
Entradas (Atom)